SIGNIFICADO

La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial. Privacidad se define como «ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión» e intimidad se define como «zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia».imagesCAF5UB3A
El derecho a la privacidad forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto quiere decir que es un derecho inherente a cada ser humano, que tiene independencia frente a otros factores, no puede transferirse ni se puede renunciar a él. Como el resto de los derechos humanos, el derecho a la privacidad busca garantizar la dignidad del individuo. Más allá de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la privacidad está protegida de distintas formas en las legislaciones nacionales. Lo habitual es que la ley resguarde la dirección de cada individuo, sus comunicaciones, sus documentos privados y su imagen.El secreto de correspondencia, justamente, es un principio de la legislación que está recogido en varias constituciones. Esto implica que las cartas no pueden ser abiertas por otra persona que no sea el destinatario final. Con el avance de Internet y de la tecnología, donde la correspondencia suele ser virtual (digital), muchos países han decidido modificar sus legislaciones para proteger la privacidad en las nuevas formas de comunicación.
En el caso citado de la Red se está trabajando muchísimo por mantener esas cotas de privacidad necesarias de todos y cada uno de los internautas. No obstante, donde esto se hace más palpable y notorio es en el caso de las redes sociales, como Facebook o Tuenti, pues se han producido casos donde adolescentes son acosados por adultos que acceden a todo tipo de datos sobre los mismos
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/recursos-online/1015-daniel-ortega-carrasco

Privacidad y seguridad en Redes Sociales:
Las redes sociales se han convertido en bases de datos en la que se recogen informaciones de carácter personal y documentos sobre las actividades de la vida real de las personas que hacen uso de ellas. Campos como el estado civil y la ciudad de residencia son habituales en este tipo de páginas y mucha gente cree que rellenando este tipo de campos en nuestro perfil, aun cuando no son obligatorios para el registro, van a ser usuarios más activos, pero la realidad es que estamos poniendo al alcance de cualquiera, datos que no hace mucho tiempo evitábamos dar con tanta facilidad.
Por poner un ejemplo de los problemas que puede traernos esta tecnología, imaginemos que aceptamos una solicitud de amistad de alguien que no conocemos personalmente. Si no tenemos bien configuradas las opciones de privacidad en nuestro perfil y somos usuarios activos de la red social, dicho usuario podría tener acceso a todos nuestros movimientos y saber a qué hora estamos en cada lugar. Si ese usuario resulta ser un ladrón de casas, no le resultaría muy difícil saber qué momentos son los idóneos para robar en nuestro hogar, o que cuestiones tiene que manejar para hacernos caer en un fraude o estafa.

Como comentario personal, en la actualidad informática que vivimos, no entiendo la vulneración de este derecho si no es por cualquier tipo de red social con las que nos movemos cada día, sin darnos cuenta el peligro que corremos con su uso.

privacidad-en-redes-sociales

Las redes sociales permiten relacionarte con grupos de amigos y con personas de cualquier parte del mundo. Portales como TuentiMySpace y Facebook, entre otros, crean nexos de unión entre los usuarios al permitirles compartir ideas e intereses.

Sin embargo, no debes olvidar que siempre hay que mantener unos niveles de privacidad adecuados para salvaguardar tu información personal. Sólo deben poder acceder a ella las personas que desees, de esta forma evitarás el uso indebido de tus datos personales, fotos, vídeos, etc. por parte de terceros.

Preocupaciones en las redes sociales

  • La privacidad es una de las principales preocupaciones, entendida como el acceso de terceros a la información que el mismo usuario publica.
  • En el caso de los menores, para los que estas redes son muy populares, preocupa que su desconocimiento y buena fe pueda ser aprovechada para abusar de su confianza.
  • Los ciberdelincuentes, entre tanto intercambio de información (datos personales, enlaces, ficheros…), utilizan sus artimañas para el robo de identidad.
  • Se tú quien pone los límites de tu privacidad
  • Al abrir una cuenta en una red social, se nos pide que introduzcamos cierta información personal, que junto con el resto de aportaciones que hagamos puede revelar mucho sobre nuestra persona.Piensa antes de publicar
    • Haz uso del derecho a la privacidad. Valora qué información deseas revelar y controla quién puede acceder a ella.
    • Preguntas como ¿me permite controlar mi información personal, quién puede acceder a ella o cuándo y dónde se publica?, te ayudarán a ser consciente de las implicaciones que pueden conllevar.

Controla tu lista de contactos

Lo más común es compartir la información entre un grupo cerrado de usuarios y no a la red en general.

  • Valora con quién quieres compartirla y configura las opciones de privacidad de manera acorde.
  • Antes de agregar a nuevas personas a la red social, piensa que el usuario podrá ver tus datos personales y fotos, enviarte mensajes, etc. Tómate tu tiempo para asegurar que te ofrece confianza.

Políticas de privacidad y condiciones de uso

  • Es recomendable leer las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos.
  • Ten en cuenta que las aplicaciones de terceros que se pueden utilizar dentro de las redes sociales tienen las suyas propias.
  • Leyendo estos textos te darás cuenta de que en algunas redes sociales si decides incluir información sobre tus gustos, aficiones o preferencias puedes sufrir un bombardeo de publicidad no deseada relacionada con estos datos.
  • También conocerías que en algunas redes sociales al subir fotos o videos aceptas que puedan utilizar esa material sin tu autorización expresa, por lo que tu privacidad puede verse afectada.
  • descarga

http://www.osi.es/es/protegete/protegete-en-internet/redes-sociales

MANERAS EN QUE LAS REDES SOCIALES VULNERAN EL SIGNIFICADO QUE IMPLICA EL DERECHO A LA PRIVACIDAD

FACEBOOK:

Primer cambio:
Según el portal TechCrunch, el primer cambio salta a la vista. Antes del AppCenter, existían botones de “Permitir” y “No Permitir” para acceder a una aplicación. Ahora, solo hay un botón que dice “Jugar”.

Segundo Cambio:
Facebook le ha dado más relevancia a los distintos colores de letra y avisos para restarle importancia a advertencias muy importantes. Antes se resaltaba que las aplicaciones podían, de manera autónoma, publicar en los muros de amigos del usuario. Ahora este tipo de aclaraciones han quedado relegadas a letras grises y pequeñas.

Tercer Cambio:
Ahora se esconde información: antes se mostraba de manera explícita qué información se le estaba otorgando a la aplicación. Ahora, para poder ver qué datos brindas, debes dar clic en el botón “?”.

Cuarto Cambio:
El botón de aceptar los términos de la aplicación ha cambiado de posición. Antes estaba abajo, lo que te obligaba a pasar los ojos por los términos y condiciones. Ahora, está arriba. Lo cual distrae tu atención pues te lleva únicamente al botón JUGAR.

Quinto Cambio:
Antes, Pop up que contenía los términos y condiciones de la aplicación, llevaba un título explícito sobre lo que trataba. Ahora, tal título no existe más.

http://publimetro.pe/actualidad/noticia-descubre-5-manera-que-facebook-vulnera-tu-privacidad-7531

SEGURIDAD EN FACEBOOK

Configura correctamente tu cuenta de Facebook

Puedes configurar tu cuenta accediendo a la sección de «Configuración de la cuenta». La pantalla muestra una serie de opciones que te permiten modificar todos los aspectos que creas conveniente. Por ejemplo, el nombre de usuario, la contraseña, la seguridad de la cuenta, las notificaciones que recibes, el idioma, etc.

Controla quién te puede encontrar en Facebook

Es importante que sepas que todos los usuarios registrados en Facebook pueden ver tu nombre, la foto de tu perfil, tu sexo y las redes a las que perteneces. La única forma de evitar que personas no deseadas puedan ver esos datos personales es restringiendo las búsquedas de tu perfil a tus amigos o amigos de tus amigos, de esta manera evitarás que cualquiera que no pertenezca a tu círculo de amistades te pueda localizar.

Controla a qué información tuya acceden las aplicaciones

Muchas de las aplicaciones que utilizas en Facebook tienen permiso para acceder a información de tu perfil. Para saber qué información estás compartiendo con las aplicaciones dirígete a la configuración de la privacidad y edita la configuración de «Aplicaciones y sitios web».

  • Aplicaciones: Debido al gran éxito de las aplicaciones en Facebook, los ciberdelincuentes crean falsas aplicaciones con el objetivo de engañar al usuario y obtener información confidencial o privada. Sé precavido con las aplicaciones que utilizas para evitar caer en trampas y comprueba siempre a qué información de tu perfil pueden acceder.
  • Páginas de fans: Cuidado con las páginas de las que te haces fan, algunas utilizan tus datos para enviarte correo spam.
  • Amigos: Ten cuidado a quién agregas como amigo. En Internet todo el mundo no siempre es quién dice ser.
  • Enlaces: Muchos ciberdelincuentes aprovechan las redes sociales para publicar falsas noticias con asuntos sugerentes y enlaces a páginas maliciosas. No te creas todo lo que se publica en la Red y, sobre todo, no sigas enlaces sospechosos. Te evitarás problemas.                                                                     www.osi.es/protegete/protegete-en-internet/redes-sociales/guia-seguridad-facebook
  • Seguridad en Twitter

    Configura correctamente tu cuenta de Twitter

    Puedes configurar tu cuenta accediendo a la opción del menú principal «Configuración». La nueva pantalla muestra un menú a la izquierda con una serie de opciones que te permiten modificar todos los aspectos que creas conveniente como, por ejemplo, el nombre de usuario, la contraseña, la seguridad de la cuenta, los avisos que recibes, el diseño, etc.

    Controla quién puede leer tus tweets

    Twitter permite configurar la privacidad de tus tweets. Si habilitas la opción de proteger los tweets,sólo las personas que quieras podrán leerlos. Estas personas son las que previamente has aceptado como seguidores tuyos. Por el contrario, si no protegemos nuestros tweets, éstos serán públicos y cualquiera podrá leerlos. Dependiendo del uso que se quiera dar a la cuenta de Twitter, convendrá tener habilitada una opción u otra.

    ¿Qué más debo saber?

    Cuidado con las páginas de las que te haces seguidor, algunas utilizan tus datos para enviarte mensajes spam                                                                                         Cuidado con los enlaces que proporcionan algunos tweets ya que pueden llevarte a páginas maliciosas o descargar código malicioso en tu ordenador. Utiliza analizadores de URL para asegurarte de que el enlace te lleva a una URL legítima.                                                                                                                            http://www.osi.es/protegete/protegete-en-internet/redes-sociales/guia-seguridad-twitter

  • Seguridad en Tuenti

    Se tú quién toma el control

    Puedes acceder a las opciones de configuración de la cuenta pulsando en el icono de un engranaje, situado en la parte superior derecha de la pantalla, y, a continuación, seleccionando la opción «Preferencias».

    Configura los niveles de privacidad de tu cuenta

    Como usuario de Tuenti, podrás manejar las opciones de privacidad de la forma más sencilla, solo tienes que elegir qué contenidos quieres compartir con tus amigos. Nosotros siempre recomendamos activar las opciones más restrictivas: que tus amigos no puedan descargar tus fotos, que no vean tu número de teléfono móvil y que sólo puedan enviarte mensajes privados tus amigos.

  • Cómo borrar comentarios del tablón                                                                               Para borrar un mensaje concreto simplemente tienes que poner el ratón encima de éste y automáticamente aparecerá la opción de «Eliminar». Pulsas el enlace y confirmas, en la ventana emergente que aparece, que deseas eliminar el comentario.
  • Eliminar contactos de tu lista de amigosPara bloquear o denunciar a un usuario se deben seguir los mismos pasos que para eliminarlo.Si bloqueas a un usuario, dicho usuario ya no podrá encontrarte en la red social. Si en un futuro deseas desbloquearlo dirígete a la opción «Preferencias» del menú principal, después haz clic en «Privacidad». Verás un bloque con el nombre «Usuarios bloqueados».

    ¿Qué más debo saber?

    Es importantísimo no aceptar «solicitudes de amistad» de personas desconocidas. Si por la calle no te fías de personas desconocidas, en Internet tampoco. No sabemos quién está detrás de cada cuenta de usuario. Muchas veces una persona se esconde bajo falsos perfiles para engañar a los usuarios.

    Recuerda que en el momento que aceptas una «solicitud de amistad» tu nuevo amigo podrá ver tu perfil, todas tus fotos, etiquetarte en fotos, escribir comentarios en tu tablón o enviarte mensajes privados.

    Se deben leer detenidamente las condiciones generalesde uso que se aceptan para publicar contenidos en Tuenti. No leer la normativa supone, en muchas ocasiones, grandes disgustos.

    Cuidado con los enlaces que proporcionan algunos comentarios de tu tablón, pueden llevarte a páginas maliciosas o descargar código malicioso en tu ordenador. Utiliza un analizador de URLpara asegurarte de que el enlace te lleva a una URL legítima.

    Tuenti facilita un servicio de «Ayuda»para los usuarios, que incluye una sección dedicada a la«Seguridad».

    Si vas a denunciar a un usuario, asegúrate de que no cumple las «Condiciones de uso» de Tuenti porque de lo contrario la red social iniciará medidas administrativas contra tu cuenta.                                                                                                                http://www.osi.es/protegete/protegete-en-internet/redes-sociales/guia-seguridad-tuenti

  • Seguridad en Google+

    Google + (o Google Plus) es una red social integrada en el universo de Google, donde para ser miembro debes tener una de sus cuentas (una cuenta de Gmail). Como tal, en ella puedes compartir contenidos con otras personas.

    Algunas de las funciones que ofrece son:

    • Círculos: para organizar tus contactos
    • Publicar fotos, vídeos, enlaces, opiniones… Y comentarlos o compartirlos.
    • Juegos, chats y quedadas
    • Búsqueda de:
    • Publicaciones en Google+: tanto las públicas como las que otros usuarios han compartido contigo
    • Personas: resultados de Búsqueda de perfiles de Google
    • Intereses: contenido actual procedente de otros lugares de la WebConfigura la privacidad de tu cuentaPuedes configurar varias opciones de privacidad, una forma de acceder a su edición es pulsando en el icono de engranaje que aparece en la parte superior derecha y seleccionando la opción «Configuración de Google+».En la página que aparece, selecciona del menú lateral izquierdo «Perfil y privacidad».Al hacerlo, en la parte de la derecha veremos varias opciones, entre otras como editar la información que se muestra en tu perfil. Para ello pulsa en «Modificar visibilidad en el perfil».                                                                                             Excepto el nombre completo, que todos los usuarios pueden verlo, puedes modificar la visibilidad del resto de datos que muestras (profesión, empresa, estudios…), eligiendo para cada uno si quieres que lo vea cualquier usuario, tus círculos y los de tus amigos (círculos ampliados), sólo tú, o personalizarlo (elegir círculos y/o personas concretas). Siempre te recomendamos que utilices la opción más restrictiva, para que sólo las personas de tu confianza accedan a tu información.                                                                                      http://www.osi.es/protegete/protegete-en-internet/redes-sociales/guia-seguridad-google

Deja un comentario